Turisme de Barcelona lanza un nuevo programa de legado para multiplicar los efectos positivos de los congresos en la ciudad

Compartir noticia
Escuchar
Antes de nada, si tienes dudas sobre el concepto de legado, te dejamos un artículo y podcast para que lo entiendas bien y sepas cómo se aplica en congresos y eventos.
Nuevo departamento específico de legado dentro del Barcelona Convention Bureau
Tal como ha contado el director del BCB, Christoph Tessmar, “se trata de generar un impacto que tenga un recorrido más allá del evento en sí, para compartir y promover conocimiento, conexiones profesionales, e impulsar avances científicos y tecnológicos en el marco del desarrollo económico del sector”. Por eso, Turisme de Barcelona ha abierto un nuevo departamento específico dentro del BCB, para impulsar este tipo de proyectos en un trabajo continuo y de estrecha relación con las diferentes asociaciones y entidades organizadoras de los congresos.

Manual del programa de legado
Para este nuevo programa de legado de Barcelona, se ha elaborado un manual donde se establece la metodología y los procesos necesarios para poder desarrollar proyectos de legado para cada congreso o evento. Se han establecido 5 tipologías de proyectos para asegurar impactos en distintos ámbitos: diversificación económica, comunitarios, de conocimiento compartido, ambientales y sectoriales.
Se trabaja sobre la base de promover la competitividad, aumentar y garantizar el posicionamiento de Barcelona en el sector MICE, incrementando el impacto positivo en la ciudad, creando puentes de diálogo y de colaboración entre distintos agentes en la implementación de propuestas innovadoras. En definitiva, se trata de explorar y explotar al máximo todas las oportunidades que puede generar un evento, ya sea en el terreno económico, científico, empresarial o de innovación, implicándose en la ciudad y su tejido social.
Ayudas a asociaciones que quieran desarrollar un proyecto de legado para sus congresos o eventos
Desde el Barcelona Convention Bureau (BCB) se han establecido tres líneas de ayuda a aquellas asociaciones que quieran desarrollar un proyecto de legado: ayuda en la cocreación de un proyecto de legado nuevo; ayuda a aquellas asociaciones que ya tengan su propio proyecto de legado y quieran implementarlo en Barcelona; y ayuda a esas asociaciones que quieran dejar un legado/impacto, pero que no tengan los recursos suficientes para crear un proyecto desde cero, actuando en este caso de enlace entre la asociación y los proyectos ya existentes en Barcelona, para que puedan colaborar.
En el trabajo de definición y asesoramiento del proyecto de legado, el BCB ayuda a las asociaciones a encontrar los colaboradores locales adecuados y a evaluar los impactos generados, ofreciendo soporte integral en términos de gestión, difusión y visibilidad para garantizar su éxito.
Aquí puedes leer consejos para desarrollar proyectos con legado.
Comité de evaluación de los proyectos de legado
Para evaluar cada uno de los proyectos, se creará un comité con profesionales involucrados en el diseño y la implementación del proyecto de legado. Este comité podrá estar formado por representantes del BCB, la asociación del congreso, los interlocutores de las alianzas locales, y el “host” local, en caso de que exista esta figura.
El legado supone una acción planificada con antelación
El proceso de legado empieza 12 meses antes del evento, para alinear la idea con las necesidades de la ciudad y definir los objetivos del proyecto, y acaba cuando se verifica el impacto creado a través de los resultados a corto y largo plazo, mínimo un año después de la ejecución de las acciones. También se crea un plan de comunicación vinculado al proyecto, que asegura su visibilidad y retorno a la ciudad.
Congresos con legado en los que se está trabajando
El nuevo departamento está trabajando ya en cuatro grandes congresos para este 2025, tres de medicina y uno del sector nutracéutico.
El primero de estos congresos es ESGE, de la Society of Gastrointestinal Endoscopy, que se celebra en abril y con el cual se está trabajando en estos momentos, en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer, en el proceso de creación y diseño del proyecto de legado, alineando la actividad del congreso con los objetivos y las necesidades de la ciudad. Vitafoods en mayo, ECTRIMS de Esclerosis Múltiple en septiembre, y el Congreso Mundial del Ictus en octubre son los siguientes con los que se está trabajando.
Este congreso no solo es un evento científico para compartir conocimientos y avances en el campo del ictus, sino que también tiene un compromiso firme con la comunidad local. El Programa de Legado está diseñado para asegurar que los conocimientos y las innovaciones presentadas durante el WSC tengan un impacto duradero en Barcelona. Esto incluye campañas de sensibilización para la prevención del ictus, la importancia del tratamiento urgente y la mejora de la calidad de vida de los pacientes y sus familias”.
Carlos Molina, jefe de la sección de Neurología de la Unidad de Ictus de la Vall d’Hebron,