
Compartir noticia
Escuchar
¿Qué son los Slow Events y por qué importan?
Los slow events son la antítesis de los eventos masivos, impersonales y de agenda sobrecargada. Inspirados en el movimiento slow (que nació en la gastronomía y se extendió a múltiples ámbitos de la vida), estos eventos apuestan por una experiencia más pausada, sostenible y personalizada. Aquí, el valor no está en la cantidad de ponencias, expositores o reuniones exprés, sino en la calidad del tiempo compartido.
Si antes el objetivo era abarrotar un recinto y multiplicar las interacciones fugaces, ahora la clave es diseñar encuentros que realmente dejen huella. Más tiempo para la conversación real, formatos más relajados y entornos que inviten a la desconexión del ruido digital para conectar con las personas.
Si quieres incorporar este formato para tu próximo evento, toma nota de estos ingredientes clave:
Menos es más: Reduce el número de sesiones y prioriza aquellas que realmente aporten valor. ¿De verdad necesitamos 15 paneles en un solo día?
Espacios que invitan a la calma: Opta por lugares con luz natural, áreas de descanso y contacto con la naturaleza. Un evento en una masía o en un jardín puede ser más efectivo que en un frío centro de convenciones.
Tiempo de calidad: Diseña agendas con respiros entre actividades. Un buen café y una charla pausada pueden ser más productivos que un networking forzado en 15 minutos.
Experiencias sensoriales: Incorporar elementos como música en vivo, catas o talleres inmersivos ayuda a generar recuerdos más profundos.
The Slow Food Nations
Celebrado en Denver, este evento reúne a chefs, productores locales y expertos en sostenibilidad, pero con un enfoque completamente distinto. En lugar de miles de asistentes moviéndose de un lado a otro, los participantes disfrutan de experiencias culinarias profundas y de conexión con los productores. Se prioriza el conocimiento y el disfrute lento de la gastronomía sobre las charlas rápidas o las demostraciones impersonalizadas.

2018 Slow Food Nations Festival, Denver, Press-Slow Food
Bienal de Arte de Venecia
Aunque es un evento de gran renombre, la Bienal de Arte de Venecia ha adoptado cada vez más un enfoque que respeta el tiempo y el espacio para reflexionar. En lugar de simplemente «ver mucho» en un corto período, los visitantes son incentivados a tomarse su tiempo para disfrutar y reflexionar sobre las obras, en un ambiente que promueve el contacto genuino con el arte.

2024 La Biennale, Venezia, Press
Mindful Event by EventWell
Este evento en el Reino Unido pone el foco en la salud mental, el bienestar y la sostenibilidad, organizando talleres y actividades que fomentan la conciencia plena (mindfulness). En lugar de un programa repleto de actividades, los participantes tienen la oportunidad de profundizar en el autoconocimiento, disfrutar de actividades relajadas y conectar con otros profesionales en un entorno tranquilo.

Slow Down Festival
Celebrado en varias partes del mundo, este festival está dedicado a la música y la cultura del «slow living». En lugar de abarrotar escenarios con miles de músicos en una maratón de conciertos, el evento se centra en conciertos más íntimos, talleres de bienestar y conferencias sobre sostenibilidad y mindfulness. Todo ello rodeado de espacios naturales que fomentan la desconexión digital y la conexión entre los asistentes.

¿Es el fin de los eventos multitudinarios?
No nos engañemos: los macroeventos seguirán existiendo y tienen su razón de ser. Pero la tendencia es clara: cada vez más organizadores están comprendiendo que la experiencia es el verdadero motor de un evento memorable. Y los asistentes, después de años de eventos agotadores, están buscando algo más que un programa apretado y toneladas de merchandising innecesario.
Así que la próxima vez que organices un evento, piensa: ¿quieres más asistentes… o más impacto? Los slow events han llegado para recordarnos que en la pausa también hay magia.