Mobile World Congress 2025, el evento más influyente para nuestro futuro conectado atrae a más de 100.000 visitantes
Mobile World Congress

Compartir noticia
Escuchar
Bajo el lema “Converger, conectar, crear”, plasmará las últimas innovaciones en inteligencia artificial o conectividad 5G y también recogerá los debates de tecnologías que “están reconfigurando el mundo” en 19 escenarios y con la participación de 1.100 ponentes y 180 delegaciones de 140 países.

No todo es telefonía en el Mobile
Pero más allá de la telefonía, la feria es un no parar de otro tipo de lanzamientos tecnológicos, como el coche eléctrico SU7 Ultra de Xiaomi, la versión deportiva del vehículo que ya presentó el pasado año o el piloto de conducción a distancia de Nokia y Elmo Cars, que demostrarán que es posible conducir un coche en Finlandia desde Barcelona. En cuanto a los gadgets digitales, ganarán peso las gafas inteligentes como las de Biel Glasses, que permiten a las personas con discapacidad detectar peligros a su alrededor.

Otras tecnologías que acaparan la atención son las herramientas inteligentes que ofrecen datos en tiempo real gracias al 5G y que pueden aplicarse a todo tipo de ámbitos como la energía, la medicina, el transporte o la prevención de incendios. Porque esta es una edición que busca trascender la pura innovación tecnológica para adelantarse a su impacto social en sectores tan sensibles como la sanidad. En este sentido Telefónica presenta un prototipo con conectividad 5G que permite determinar si un paciente con cataratas requiere intervención quirúrgica y la coreana SK Telecom presentará soluciones para operaciones de centros de datos de inteligencia artificial, incluida una tecnología para controlar las fuentes de energía de forma óptima.

El sector sanitario es, además, uno de los temas estrella en el 4YFN, el salón dedicado al emprendimiento dentro del MWC cuya parte central ha estado ocupada por los estands de Biocat, Barcelona Health Hub, CataloniaBio & HealthTeach y, cerca, el Barcelona Supercomputing Center (BSC).En ellos se exhiben nuevos avances en neuronas sintéticas, como las presentadas por ISDIN, dispositivos para diagnosticar enfermedades (como la piruleta de The Smart Lollipop) y mejorar el tratamiento médico (como el parche de Heecap para mantener entrenados los músculos respiratorios en pacientes con ventilación mecánica) o soluciones para los profesionales (Tailor Surgery) y para convivir mejor con enfermedades como el Parkinson (Life Neurotech).
Incluso tienen su propio robot que ha sido uno de los atractivos del Mobile: Eurecat presentó Jana, el robot social asistencial capaz de reconocer rostros y analizar el entorno para establecer una conexión natural con las personas, con el objetivo de facilitar la comunicación en entornos clínicos realizado en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

La sostenibilidad también está en los pasillos: Mobile World Capital Barcelona (MWCapital) y CaixaBank exploran el potencial de la computación de datos y la inteligencia artificial (IA) para lograr un consumo más sostenible a través de una experiencia «educativa e interactiva» que permite a los usuarios calcular su huella de carbono personal y conocer qué cambios pueden aplicar para llevar un estilo de vida más respetuoso con el medioambiente.
La novedad de esta edición: Talent Arena
Este nuevo evento en el recinto de Montjuïc que ha tenido lugar del 3 al 5 de marzo es un salón impulsado por Mobile World Capital dedicado al talento digital y dirigido a programadores, desarrolladores y analistas de datos. En su estreno, ha contado con un programa de talleres y conferencias con más de 200 ponentes como el maestro del ajedrez Garry Kasparov, el cofundador de Apple y creador del primer ordenador personal de la historia, Steve Wozniak, y la experta en inteligencia artificial y ex jefe del Departamento de Ciencia de Decisiones de Google.

1.300m2 para el Pabellón de España
Por duodécimo año consecutivo la empresa estatal Red.es organiza este espacio de 1.300m2 en el que han participado 50 empresas. Un stand realizado por Grupo Absolute que cuenta con más de 116m2 de pantallas led y un extenso programa de presentaciones de las empresas españolas, encuentros de networking y actividades podcasting en directo. El trabajo en el posicionamiento del pabellón español ha propiciado un incremento del 11% de empresas expositoras respecto al año pasado.

Otra de las novedades que incorpora el Pabellón de España este año es la nueva mascota virtual Redy. Se trata de un asistente inteligente en 3D que combina animación avanzada, inteligencia artificial y proyección holográfica para ofrecer una experiencia inmersiva e información personalizada a los visitantes. Con un diseño geométrico dinámico y más de 35 animaciones personalizadas, Redy interactúa en tiempo real a través de voz y adapta sus respuestas en función del perfil del visitante.
Huawei ha vuelto a hacerlo
La empresa de Shenzhen ha vuelto a impactar con su enorme stand, que no solo es el más grande de la feria, si no que ha construido una auténtica ciudad efímera para los solo cuatro días del congreso. Según la web de la marca consumer.huawei.com, Huawei ha pagado 13 millones de euros solo en el alquiler de la superficie que ocupa su stand, a los que se suma el coste del propio stand que no se ha divulgado. Sea cual sea la cantidad, vuelve a ser el más grande del Pabellón 1.

Con más de 12.000m2 es prácticamente una miniciudad dentro del Mobile, que además, tiene de todo: restaurantes temáticos, espacios para rezar, salas de reuniones y un jardín de 2.000m2 en el que se han instalado puestos de comida de todo tipo. El stand a su vez cuenta con 70 módulos de demos, decenas de estaciones interactivas y seis áreas temáticas. Solo acceder al evento de presentación de Huawei cuesta 879€, la entrada más barata.

Photos courtesy: © 2025 GSMA / MWC