Skip to content

Mercer Residences Sevilla, un nuevo hotel dentro de una Casa-Palacio histórica 

Mercer Residences Sevilla, un nuevo hotel dentro de una Casa-Palacio histórica 

Compartir noticia

3 min. de lectura

Escuchar

¿A qué normas básicas se acoge la utilización de drones en España?  ¿Qué puede aprender el mundo de los eventos de la Semana Santa de Sevilla?  FAO, un encuentro sobre sostenibilidad y gastronomía en plena naturaleza 
En una apuesta más de la ciudad de Sevilla por acoger lujo Mercer Hoteles, ha inaugurado su nuevo concepto de alojamiento: Mercer Residences Sevilla; ubicado en la antigua Casa-Palacio de los Marqueses de Nervión. Este espacio ya ha sido testigo de numerosos eventos de la alta sociedad, acogiendo a personalidades como Jacqueline Kennedy y los Príncipes de Mónaco, Rainiero y Grace durante su época privada. Hoy, sus dos patios con capacidad para 50 personas cada uno -el principal, organizado en torno a una fuente, y el romántico, encalado en blanco- se ofrecen para eventos. Además, la azotea ofrece vistas a los tejados del Casco Antiguo de Sevilla y cuenta con capacidad para 70 personas.

Mercer Residence Sevilla cuenta con 26 habitaciones y suites, todas ellas reformadas con cocina americana y diseño contemporáneo, sin perder los detalles arquitectónicos originales como mosaicos mozárabes, techos altos y suelos de mármol. Entre ellas, destaca la Suite Marquesa, situada en la primera planta y con vistas al patio de la Casa-Palacio. Esta suite, que en su día fue la estancia privada de la marquesa, conserva frescos originales en el techo y suelo de mármol, un resquicio de la historia aristocrática de Sevilla. 

Un palacete barroco de Sevilla con mucha historia 

Ubicado en el Casco Antiguo de Sevilla, a pocos metros del mirador de Las Setas y a 15 minutos a pie de la Catedral y la Giralda, Mercer Residences Sevilla ocupa un edificio con una rica historia. Esta Casa-Palacio del siglo XVII fue la residencia de la marquesa viuda de Nervión, María Mónica de Arteche y González-Careaga. Posteriormente, el edificio fue donado a la Cruz Roja, que lo utilizó como sede provincial hasta 2006. 

La rehabilitación de este inmueble de 2.307 m² ha sido llevada a cabo por Padilla Nicás Arquitectos, quienes han conservado elementos arquitectónicos originales como columnas corintias y barrocas, suelos de mármol en damero, escalinatas de mármol, portones de caoba con herrajes de bronce del siglo XIX y una pequeña capilla. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus