Skip to content
Congresos, Asociaciones · Zaragoza

La comunidad ICCA se reúne en Zaragoza 

La comunidad ICCA se reúne en Zaragoza 

Compartir noticia

3 min. de lectura

Escuchar

Eric Mottard
APCE celebra su 30 aniversario en su congreso anual Se presenta la Alianza por la Sostenibilidad en MICE Felipe Romero (VML The Cocktail) analiza un consumidor que vive el momento y busca experiencias
Es un congreso esencial en nuestro sector, uno que reúne tres colectivos fundamentales: destinos, palacios de congresos y OPCs. El congreso ibérico de ICCA es un momento en el cual estos ‘big guys’ del sector se reúnen, se forman y sobre todo comparten sus experiencias e información sobre clientes asociativos, aprovechando el carácter itinerante de muchos congresos y por tanto tu cliente de hoy no volverá en unos cuantos años. Pero es sobre todo el encuentro de una comunidad, con algo especial este año: se celebró la trayectoria de dos grandes responsables de convention bureaus, Manolo Macias del Sevilla CB y Carolina García del Gijón CB, ambos a punto de jubilarse. Nos unimos a 80 profesionales para vivir este evento y disfrutar de la hospitalidad zaragozana.

El programa del congreso incluyó ponencias en el Hotel Alfonso, además de en la Escuela Universitaria de Turismo y el Grupo San Valero, y una agenda social en otros espacios para conocer el patrimonio artístico y turístico, y degustar la gastronomía de la ciudad. La primera noche se dedicó a la bienvenida institucional, y la segunda a la emoción: tras salir caminando del hotel hacia el restaurante (salir paseando, ¡lo mejor que puedes hacer en un congreso!), disfrutamos de la cena con una sorpresa final: un homenaje sorpresa a Manolo Macias del Sevilla CB y Carolina García del Gijón CB, a punto de jubilarse… con un trofeo a cada uno, discursos emocionantes y alguna lágrima incluida.  

ICCA

Best practices: el conocimiento está entre los congresistas 

Una de las sesiones clave de este congreso es este conjunto de cuatro presentaciones breves por miembros de la asociación, que comparten sus mejores prácticas. Phil Cross (B-Network) explicó el proceso para conseguir la certificación sostenible ISO 20121, y las claves para hacerlo bien (apoyo de la dirección, trabajo constante) y los beneficios (es una manera clarísima de demostrar su responsabilidad, permite trabajar mejor…). Mariana Souza (Porto CB) explicó la experiencia del congreso IAPCO en el cual trabajaron con la entidad social dedicada a los sintecho CAIS, reciclando en merchandising elementos de decoración de eventos. Artesanos enseñaron a los congresistas estas manualidades, y esto permitió también sensibilizar a los congresistas sobre este problema social. Todo esto con un coste de menos de 1.000 euros para el congreso. 

David Noack (Madrid CB) explicó cómo, coincidiendo con el congreso de hematología 2024, lanzaron el concepto “share knowledge, share life” para conseguir que los asistentes al congreso donaran sangre, con puntos instalados en IFEMA y en varios hoteles de la ciudad. 2.600 personas aceptaron donar sangre, y se estima que una donación puede salvar tres vidas. Es un programa que podrán proponer a otros eventos de hecho, una gran manera de conseguir sangre, con el mensaje de que los visitantes agradecen así a sus anfitriones. Carolina García (Gijón CB) explicó su programa de embajadores, un programa atípico en el cual se nombre a un embajador cada año, una manera de dar peso a este estatuto, y de agradecer de forma más destacada. Una manera de desarrollar la captación de congresos aprovechando los activos de la ciudad, como la “milla del conocimiento” o su campus especializado en ingeniería.  

¡El talento joven está aquí! 

A destacar, una sesión formativa sobre IA impartida por Alejandro García, estudiante que demostró que no hace falta canas para tener conocimiento. También destaca la participación en el congreso de Ekaterina Kholopenko, una joven de prácticas en Feria Valencia, que tomó mucho protagonismo, siendo la portavoz de su mesa e interviniendo en varios momentos del evento. Fue interesante ver hasta qué punto los participantes se entusiasmaron con el dinamismo del talento joven. De hecho, ICCA en muchos de sus eventos invita a jóvenes o propone sesiones para estudiantes. Una buena manera de desarrollar la integración laboral relevante en este sector. 

Puesta al día sobre la herramienta de business intelligence de ICCA 

ICCA

De toda la propuesta de valor de ICCA a sus miembros, la base de datos y la ayuda en identificar congresos potenciales para su destino o venue u OPC, es sin duda la número uno. La asociación monitoriza miles de congresos internacionales, quién los organiza, dónde han estado, su tamaño, su sector, etc. Y esta herramienta se vuelve cada vez más potente, ahora con la herramienta de business intelligence. Se explicaron varios ejemplos, tipo un destino que busca congresos de ciencias marinas, y al cual la base de datos con este servicio de business intelligence permitió identificar varios congresos del tamaño adecuado, con descripción, decisores… Una mina de oro para apuntar a congresos realmente relevantes para el destino, y una herramienta clave cuando captar un congreso responde a una estrategia del destino que quiere crecer en tal o cual sector.  

Otras sesiones 

Se celebraron sesiones en grupo aplicando metodologías de design thinking, para solucionar en grupo algunos retos que pueden pasar a los profesionales del sector, un formato interesante de inteligencia colectiva. También hubo sesiones sobre cómo aprovechar la IA en su trabajo, o actualizaciones sobre las acciones previstas de ICCA. Y obviamente, estamos en 2025, con lo cual las sesiones se grabaron y darán lugar a un resumen hecho por la inevitable IA.  

Zaragoza, anfitriona 

La ciudad aragonesa demostró toda su hospitalidad y nos permitió experimentar lo mejor de la ciudad. Zaragoza acogió en 2024 431 congresos, un 5,6 % más que el año anterior con un impacto económico de 84,6 millones de euros, según un estudio de la Universidad de Zaragoza. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies