Art Hub, una fusión de arte y eventos en Barceló Sevilla Renacimiento

Compartir noticia
Escuchar
Art Hub fomenta la colaboración con la Facultad de Bellas Artes de Sevilla y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), impulsando proyectos site-specific que conectan las comunidades científicas, corporativas y empresariales con el arte. Estas iniciativas nacen para reforzar el valor de la cultura en el entorno empresarial y ampliar la oferta cultural del espacio.
Exposiciones y proyectos artísticos
Como parte de su compromiso con el arte local, Art Hub inaugura la exposición colectiva “Tres patas para un banco”, comisariada por la artista sevillana Rocío Muñoz. En ella, se puede apreciar la obra de más de 16 artistas que ofrecen una radiografía del arte contemporáneo en Sevilla.
Además, como parte de la propuesta se desarrollan proyectos site-specific adaptados a los congresos y eventos celebrados en el hotel, permitiendo que los artistas aporten una visión propia y creando experiencias relacionadas con el arte para los asistentes como:
- Logotipo personalizado: Se organiza un concurso en el que artistas competirán por diseñar el logotipo del evento. Las propuestas se exhibirán en una exposición y se seleccionará un ganador en el propio evento.
- Exposiciones adaptadas: Se ofrecerán visitas guiadas con los artistas o comisarios de las exposiciones en curso para fomentar el desarrollo de los artistas y el del conocimiento de los asistentes del arte local de mano de sus artífices.
- Subastas de arte contemporáneo: Se podrán adquirir obras expuestas en el hotel, promoviendo el coleccionismo y el apoyo a artistas locales.
- Mecenazgo artístico: Empresas podrán colaborar con artistas para la creación de piezas exclusivas, que quedarán en el Jardín de los Eventos como legado cultural.
- Instalaciones artísticas permanentes: Se incluirán esculturas de exterior en materiales como cerámica, madera y metal, decorando el entorno del hotel.
Team Building a través del arte
Art Hub también ofrece actividades para grupos, donde el arte y la artesanía local se convierten en herramientas para fortalecer el trabajo en equipo como la creación de un mosaico romano con el logotipo de la empresa en el que cada participante contribuirá colocando teselas, talleres de cerámica donde los asistentes podrán experimentar con técnicas tradicionales o murales colaborativos que permitan a los equipos expresar su creatividad de manera conjunta.








