El Galicia Fórum Gastronómico 2025 se despide de EXPOCoruña tras acoger a más de 23.000 visitantes

Compartir noticia
Escuchar
Éxito de la décima edición
Andrés Fernández, director de EXPOCoruña, destacó la relevancia de este evento: “Para nuestro recinto, el balance de esta décima edición del Galicia Fórum Gastronómico es fantástico. Es un evento más que consolidado tanto a nivel nacional como internacional, y queremos agradecer a todos los agentes que lo han hecho posible, así como al público que ha llenado EXPOCoruña durante estos tres días.”
Por su parte, Ana Trevisani, directora del evento, resaltó que esta edición se había convertido en “la mejor gastroexplosión” celebrada en Galicia. A pesar de la dificultad de organizar una edición tan poco tiempo después de la anterior, Trevisani mostró su satisfacción por el alto nivel del programa y los ponentes, y la positiva respuesta de las empresas y la industria del sector Horeca.

Jornada de clausura y reconocimientos
La jornada de clausura, centrada en las verduras, contó con actuaciones destacadas como la del japonés Kanji Kobayashi, acompañado por la chef Lucía Freitas. También participaron otros grandes nombres de la gastronomía gallega como Axel Smyth, Iñaki Bretal, Pepe Solla y Javier Olleros, quien dirigió la sesión final.
El evento incluyó varios reconocimientos, como el Concurso Desafío Xchef by Cervezas 1906, que otorgó el primer premio a Fátima Olga Otero, de Paprica (Lugo), por su propuesta “Tocino asado, pesto de grelos a cuchillo y jugo balsámico de 1906 Black Coupage”. Además, se celebró el II Concurso de Empanadas Galicia Fórum Gastronómico, que afianzó su éxito con una alta participación. Los ganadores fueron Inés Martínez y John Ferrer (CIFP Manoel Antonio), Moraima Núñez y Héctor Soto (CIFP Álvaro Cunqueiro), y Sebastián Castro (CIFP Compostela). En la categoría profesional, el primer lugar lo ocupó Empanadería Cantón de Ortigueira.

Premios Picadillo
Uno de los momentos más emotivos de la jornada fue la entrega de los Premios Picadillo, presidida por el Conselleiro do Mar. Los galardonados incluyeron a Celestina Martínez de O Parrulo (Ferrol) en la categoría Cocina, Berto Domínguez de D’Berto (O Grove) en Sala, y Joaquín Álvarez “Quin” de O Rosal en la categoría Vino. Además, se reconoció la labor de O Peirao – Federación Galega de Redeiras Artesás (Malpica de Bergantiños) en el sector productor del mar, y Jesús Simal Gándara en el ámbito rural.
También se entregaron premios a ocho panaderías históricas de Galicia, destacando Panadería Pallares (Sarria, Lugo), Panadería Germán (Fisterra, A Coruña), y Panadería Rabizas (Betanzos, A Coruña), entre otras.
Compromiso con la sostenibilidad
Desde sus inicios, el Galicia Fórum Gastronómico ha mantenido un fuerte compromiso con la sostenibilidad. Este año se continuó con la reducción del uso de moquetas en un 70% y se utilizó mobiliario y escenografía fabricados con maderas naturales de Galicia. Además, se presentó un nuevo material para estructuras y mobiliario hecho a partir de cáscaras de arroz, utilizado para las mesas de recepción y el set de entrevistas de prensa.
El reciclaje de residuos, el uso de indumentaria sostenible para los ponentes y el reciclaje de vestuario también forman parte de las prácticas sostenibles del evento.

Mirando al futuro
Con la satisfacción de una edición exitosa, el Galicia Fórum Gastronómico ya empieza a pensar en su próximo ciclo, anunciando su regreso en marzo de 2027. Ana Trevisani destacó el compromiso del evento de seguir mostrando la riqueza del producto gallego, visibilizando a los productores locales y trayendo a Galicia a empresas y cocineros internacionales. “Nuestro objetivo es que el Fórum siga siendo el gran escaparate del sector Horeca y un generador de negocio para las empresas gallegas”, afirmó Trevisani.