Skip to content
Ferias · Madrid

Science for Industry, un ejemplo de feria en Madrid que estimula la innovación

Science for Industry, un ejemplo de feria en Madrid que estimula la innovación

Compartir noticia

2 min. de lectura

Escuchar

Paula Rey
Sergio Villarrubia Lombardía, nuevo director creativo en APPLE TREE 10 destinos tendencia en incentivos en 2025, según un estudio de BCD Meetings & Events Auxi Estrada, nueva account director de SOMOS Experiences en Málaga 
Entre los objetivos que consigues con eventos y ferias, hoy destacamos el de estimular la innovación y la financiación. Para una empresa, poder acudir a una feria en la cual se presentan startups es una oportunidad de acceso a una cantidad de innovación increíble y, por tanto, acelerar su propia innovación (adquirir startups o trabajar con ellas es una herramienta de innovación muy utilizada). Y para las startups, supone una oportunidad de captar mercado, cuando no suelen tener todavía grandes presupuestos de marketing ni equipos comerciales. En Science for Industry (en La Nave en Madrid) han participado más de 130 startups nacionales e internacionales, 60 fondos de inversión, 150 universidades y centros de investigación y se han presentado más de 250 prototipos para sectores estratégicos. En definitiva, un ejemplo de evento que conecta la investigación universitaria, la industria y las empresas, diseñado por la agencia Fazeta.

La feria S4i ha contado con más de 5.000 asistentes, más de 50 expositores, entidades y empresas participantes, más de 200 prototipos expuestos (aplicables a la biotecnología industrial, energía, aeroespacial, agrotech…). Tenía 3 escenarios, 4 zonas de networking en distintos formatos, con un total de 180m2 de espacio expositivo y 500m2 de stands. Estaban presentes marcas como Repsol, Naturgy, Talgo, Pharma Mar, Hitachi, Hispasat, Avantia, Pfizer, Airbus, Pascual, Moeve, Exeltis, Acciona, Ocean Winds, Indra Sacyr o ArcelorMittal, entre otras del Ibex 35.

Una feria así concentra a empresas e inversores

Nos parece interesante esta feria porque en el mercado hay muchas empresas nuevas, pero es complicado seguirlas, así que concentrar las presentaciones de muchas de ellas en un día o dos da al inversor una riqueza de posibilidades de elección única. Además, en muchos casos, tanto proyectos como inversores están en varios países y con una feria así puedes concentrar los contactos.

Combina una serie de formatos

Se combinan una serie de formatos: pitches por las startups, sesiones de networking, ponencias para entender las tendencias, concurso de proyectos… Esto permite a los inversores entender las oportunidades y da a las startups acceso a oportunidades de financiación. Invertir en una empresa requiere entender bien su plan de negocios, su equipo, su visión.

Fazeta apuesta por el diseño modular para la feria

Fazeta ha llevado a cabo el diseño, la producción, coordinación y gestión de esta feria. El diseño modular está presente en distintos elementos de la feria, no solo los stands. Es el concepto del que partieron para diseñar, incluyendo el kv visual gráfico, en el que se observan cápsulas que representan las partes que juntas conforman un todo, un sistema. En lo físico, aparte de resolver los stands con las piezas conectoras de tableros, en el Green Stage realizaron unos biombos separadores con piezas machihembradas, que pueden desmontarse y almacenarse muy fácilmente, una grada formada por módulos conectados por su interior; en BeAble Planet, una jardinera perimetral separadora también realizada en módulos…

El cliente nos pidió poder reutilizar todo lo posible los materiales, algo que nos encantó porque una de las premisas de nuestros diseños es la sostenibilidad y, con ello, pensamos que realizar toda la feria con este sistema respondiamos a su petición además de darnos multitud de posibilidades de diseño a nivel funcional y estético, utilizando distintos tipos de sistemas modulares para generar distintos elementos.

Fazeta

Stands de melamina

Los stands de la feria, según nos cuentan desde Fazeta, se realizaron con melamina canteada en acabados de distintos colores. Decidieron que fuesa canteada para que resista el almacenaje (posibles traslados, condiciones atmosféricas adversas) y así poder ser reutilizada año tras año. En cuanto a la gráfica física, la imprimieron sobre cartón de nido de abeja en su mayor parte, realizando piezas escultóricas que pueden ser desmontadas y almacenadas también al estar realizadas por partes machihembradas.

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies