Mixologya, un congreso a golpe de coctelera

Compartir noticia
Escuchar
A parte de la zona expositiva, donde en los propios stands se desarrollaban actividades paralelas como catas o degustaciones, el evento tiene un fuerte componente educacional a través de ‘The Academy’, en la que a lo largo de cuatro salas del pabellón norte de IFEMA se desarrollaron 30 ponencias a las que acudieron más de 2.000 asistentes.
En paralelo a ‘The Academy’, se desarrolló un extenso programa de actividades con cata a ciegas, talleres formativos, degustaciones gastronómicas, rondas de negocios o presentaciones en la Perfect Serve School, donde las marcas expositoras explicaban cómo hacer sus combinados estrella. En esta edición se contó con dos espacios gastronómicos diferenciados que completaban, aún más, el contenido formativo y gastronómico del congreso.
En el espacio Mix Eat se dieron cita talentos de la coctelería y de la gastronomía desarrollando talleres de fusión con productos gourmet y destilados premium para fomentar nuevos consumos, por ejemplo, maridajes de chocolate y ron, armonías gastronómicas con champagne o tándems de sabores como el atún con la ginebra.
Por su parte la zona de terraza que cuenta el centro de convenciones se rebautizó como la ‘Lunch Station’, espacio reservado para los expositores y sus clientes donde podían degustar la cocina de autor de seis chefs emergentes junto con una selección especial de vinos, cavas y champagnes.
El congreso es punto de encuentro del sector donde además se presentaron publicaciones especializadas en el ‘Book Store’ o se realizaron la celebración de concursos internacionales como «Spirits Essence» o el «Marie Brizard Masters Spanish Edition».
El evento traspasó IFEMA y tras las sesiones del congreso se organizó la ruta Mixologya para prensa, bloggers e influencers por las mejores coctelerías de la capital. Una forma más distendida de hacer llegar la cultura de los destilados y la moda de disfrutar de un buen cóctel.