
Compartir noticia
Escuchar
Orange quiso en esta edición subrayar la importancia de la red como el núcleo de la innovación: sin red, sin infraestructura, no habría innovación. Para materializar este concepto Dentsu creó dos arcos interactivos en las dos entradas principales del stand cuyo contenido representaba, a partir de datos reales, las características más destacadas de la red de Orange. Los visitantes podían visualizar en tiempo real datos como el número de conexiones 4G y 5G, la velocidad media de carga y descarga, y la capacidad de la red para adaptarse y resolver incidencias, en una representación abstracta y creativa que les permitía interactuar con los datos.


“Ubicada en la entrada del stand, la instalación no solo actuaba como un elemento visual atractivo, sino que también transmitía un mensaje claro sobre la importancia de la conectividad: Los visitantes pueden atravesar estos arcos interactivos y experimentar de primera mano cómo todo gira en torno a la conectividad en el mundo de Orange”, comenta Mireia Faus de Dentsu Creative. Además, se podía interactuar con estas instalaciones y con demostraciones específicas situadas en el centro del stand, que presentaban formatos distintos, más cercanos y más didácticos.

Otro aspecto importante en el desarrollo creativo de un stand actualmente es tener en cuenta la sostenibilidad, con decisiones como por ejemplo controlar el origen y el reciclaje de los elementos de construcción y mobiliario, que en el caso de grandes empresas como Orange les permite la reutilización de muchos de ellos. “De hecho – comenta Mireia – ya estamos trabajando en la próxima cita de Orange en la feria Viva Technology en París, en la que vamos a reutilizar todo el material. Lo que no podamos reciclar o reutilizar solemos donarlo”.
