IlustraWeek Madrid celebra a través de 60 actividades el arte de la ilustración
Agencia: El Duende

Compartir noticia
Escuchar
IlustraWeek Madrid 2025 se conforma por 60 actividades en las que se han visto implicados un centenar de creadores, más de cincuenta espacios y seis grandes sedes: Espacio Cultural Serrería Belga, Espacio Fundación Telefónica, Ateneo de Madrid, UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, Museo ABC, Sala Equis y Bastardo Hostel.
El Espacio Cultural Serrería Belga ha transformado su patio en una sala expositiva al aire libre. En esta exposición, comisariada por la revista El Duende y realizada con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, se muestran obras inéditas de gran tamaño y en diferentes formatos de dieciséis ilustradores que reinterpretan, con una mirada actual, símbolos emblemáticos de la capital, como la estatua del Oso y el Madroño o el bocadillo de calamares.


UDIT, Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, celebra la tercera edición de la feria de ilustración ILUSTRAFEST con distintas actividades, charlas y encuentros. Además, la ilustradora Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración 2010, expondrá sus 28 portadas de The New Yorker a gran formato en esta sede.
Cuatro encuentros dan cita en el Ateneo de Madrid, donde además quince jóvenes talentos, estudiantes de UDIT, muestran sus obras inspiradas en el propio edificio en la exposición ARTE_NEO. Este programa se conforma de encuentros como “Tejiendo una red social”, donde adentrarse en cómo la ilustración se ha integrado en el entorno digital y las redes sociales o “El retrato de dos generaciones”, que reunió a Rodrigo Sánchez, director de arte de El Mundo; el caricaturista Ricardo Martínez; el ilustrador Raúl Arias; Agustín Sciammarella, dibujante de El País; y Lara Lars, artista especializada en el arte del collage.
Por su parte, la Sala Equis acoge durante IlustraWeek Madrid un ciclo especial Anime, con grandes piezas de este género, como Akira o El viaje de Chihiro. Tatuaje e ilustración se unen también en esta edición a través Suricato.pro, que ha preparado una exposición y distintas masterclasses de la mano de Brujo, Posk, Joel, Maxi Morotti y el equipo de Suricato Lab. Museo ABC presenta en este contexto su exposición “Madrid en su tinta”, mediante la que conocer a fondo la figura de José Robledano y volver a los orígenes de la ilustración. Y el Espacio Fundación Telefónica acogió un encuentro para charlas acerca de los 40 años de la revista TELOS, dedicada a la investigación y reflexión en el ámbito de la comunicación.
Las marcas presentes en IlustraWeek Madrid
Recuerda el importante poder de los eventos y el interés de las marcas por estar presentes y alinear sus valores con ellos. En IlustraWeek Madrid, el Festival Flora y Bastardo Hostel también ha querido rendir homenaje a la ilustración botánica junto a “Ellas ilustran botánica”, una exposición que busca sacar del olvido a aquellas mujeres que se abrieron camino con sus lápices y a todas las que vinieron después.

Igualmente, la heladería Mistura ha decorado los ventanales de su local de la calle Toledo con divertidos trampantojos de la mano de la artista Carmen Casado, con los que los visitantes podrán hacerse fotos; mientras que la artista Elennon ha intervenido el escaparate del espacio Alphaville Vintage con varias de las bandas y cantantes que forman el cartel del festival Río Babel 2025.
IlustraWeek Madrid, también comprometido con causas sociales
Al igual que las marcas buscan alinear sus valores con los del evento, ¿por qué el propio evento no iba a comprometerse con organizaciones o asociaciones que promuevan determinados valores? En esta edición, IlustraWeek Madrid se une a Stand Up de L’Oréal Paris en su lucha contra el acoso callejero. Para ello se han creado distintas acciones para fomentar sus talleres y un nuevo trabajo con la ilustradora Pedrita Parker que se pueden ver en los escaparates de tres de los locales de la Ruta IlustraWeekMadrid: peSeta, Amezkua y Panta Rhei.