Skip to content

El caso Nike-Ibai: ¿el futuro del branded content deportivo?

El caso Nike-Ibai: ¿el futuro del branded content deportivo?

Compartir noticia

2 min. de lectura

Escuchar

Magia, cerebro y memoria: el valor neurocientífico del asombro Los objetivos posibles de tu comunicación Fuck clothes, who’s hungry?- Marketing disruptivo en Scrapworld
Ibai lo ha vuelto a hacer. Esta vez de la mano de Nike, en una colaboración que no solo le convierte en el primer creador de contenido patrocinado por la marca del swoosh (logotipo de la marca Nike), sino que abre una nueva etapa en la relación entre marcas globales y generadores de comunidad. ¿El reto? Convertirse en futbolista profesional. ¿El plan? Entrenar con atletas de élite como Alejandro Balde, generar contenido transmedia y culminar esta historia con un evento que ya se rumorea será una bomba: un partido de fútbol benéfico en Estados Unidos, con Ibai sobre el césped y Nike firmando la producción. ¿Locura? Tal vez. ¿Genialidad de marketing? Sin duda.

¿Por qué esto nos interesa?

Porque ya no se trata solo de poner un logo. Nike está apostando por construir una historia desde cero, con un protagonista que no es atleta, pero sí es líder de masas. La marca se sube al tren del entretenimiento digital con un enfoque tan narrativo como experiencial. ¿Lo importante? La audiencia se siente parte de esta transformación. No hay campaña, hay viaje. No hay spot, hay contenido vivo.

¿Y qué podemos aprender?

La narrativa gana al formato

Este proyecto no parte de un evento, sino de una historia. Nike apuesta por el storydoing, no el storytelling. La acción va antes que la campaña. Los eventos nacen como consecuencia natural de lo que ocurre, no como una herramienta promocional aislada.

El contenido no se crea para contar, sino para conectar

Ibai no solo anuncia el patrocinio, lo vive. Y la audiencia, con él. Cada reel, cada directo y cada TikTok son puntos de contacto emocionales. Este tipo de contenido es oro para las marcas porque convierte al público en cómplice y fan a partes iguales.

Del branded content al branded moment

Lo que se rumorea que viene —ese partido en Estados Unidos— no será solo un evento deportivo, será un hito cultural. Ahí está la gran enseñanza: los eventos hoy deben aspirar a ser momentos de cultura pop. Vivencias que generen conversación, que atraviesen plataformas y que sumen capas de significado.

La fusión de roles es el nuevo escenario

¿Streamer, deportista, creador, anfitrión? Ibai encarna una figura fluida, que encaja con una audiencia igual de híbrida. Las marcas que entienden este cruce de disciplinas y apuestan por él (en forma de formatos, de espacios o de embajadores) están un paso por delante.

Esta alianza es mucho más que una colaboración puntual. Es una muestra de cómo se puede generar engagement, construir marca y ofrecer experiencias memorables sin perder autenticidad. Si se confirma el gran evento final, estaremos ante un caso de estudio que puede redefinir cómo se entienden los eventos en la era del contenido.

https://twitter.com/INF0IBAI/status/1903845506113040752







Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies