Skip to content

“Fuck clothes, who’s hungry?”

“Fuck clothes, who’s hungry?”

Compartir noticia

3 min. de lectura

Escuchar

El ‘después’ de los eventos: cómo el cerebro olvida el 90% de lo que vivió y qué hacer para que no pase Storyliving: cuando el evento se convierte en una historia que vives en primera persona El auge de los festivales corporativos: cómo las empresas están transformando sus eventos
¿Qué pasa cuando una marca decide dejar el "pan" sin su "lechuga"? Pues que todos hablan de ella. Eso fue lo que hizo VICIO en Scrapworld con su última jugada de marketing: dos chicos desnudos paseándose por la feria con el lema “Fuck clothes, who’s hungry?” (No venimos a lucir outfit, venimos a lucir carne). Y no, no es un error de concepto, es marketing de guerrilla en su máxima expresión: audaz, polémico y, sobre todo, imposible de ignorar.

Provocar para generar conversación: ¿Es suficiente con estar en boca de todos?

En el mundo del marketing, la regla de “No importa si hablan bien o mal de ti, lo importante es que hablen” es seguida por muchas marcas al pie de la letra. Y VICIO no ha sido la excepción. La acción en Scrapworld, un evento especializado en scrapbooking, no es un acto aleatorio, sino una estrategia pensada para captar atención a toda costa. La verdadera cuestión es: ¿es suficiente con que la gente hable, incluso si es para criticarte?

Es indiscutible que VICIO ha logrado lo que buscaba: visibilidad. En un mercado saturado, cualquier acción que logre destacar puede ser efectiva, incluso si involucra incomodar a algunos. Lo que está claro es que, para algunas marcas, el fin justifica los medios.

Marketing disruptivo: ¿Es realmente la mejor carta para todos?

VICIO no es novata en esto de lo disruptivo. El año pasado, en la misma feria Scrapworld, la marca sorprendió a los asistentes con una cápsula de ropa exclusiva (sí, ropa) a través de códigos QR. Esta constante reinvención en la forma de comunicar parece ser su sello, pero, ¿es realmente el marketing disruptivo la receta perfecta para todos los eventos?

El marketing disruptivo puede ser una fórmula efectiva para llamar la atención, pero también puede ser divisivo. ¿Es la provocación una táctica viable en todos los contextos? Al final, el riesgo de esta estrategia es que el impacto puede ser fugaz, y si no se piensa bien, puede pasar de ser una jugada maestra a una táctica vacía. Los organizadores de eventos deben preguntarse: ¿está mi público preparado para este tipo de “shock” publicitario?

¿Por qué Scrapworld?

La elección de Scrapworld como escenario no es casual. Este evento, conocido por su enfoque creativo y su comunidad apasionada por el scrapbooking, es un espacio donde la innovación y la expresión son clave. En este contexto, VICIO no solo aprovechó para sorprender con su marketing disruptivo, sino que también estaba presente ofreciendo sus hamburguesas. De esta manera, aprovechó la doble baza: por un lado, la visibilidad del evento y, por otro, una conexión directa con su producto. VICIO fusionó creatividad, provocación y una oferta tangible, asegurándose de que su presencia fuera memorable y, sobre todo, imposible de ignorar.

Cuando el “qué dirán” se convierte en lo que importa

Lo cierto es que, al final, VICIO ha logrado que se hable de ella. Y no importa si es para bien o para mal. Lo importante es que se está hablando de la marca, algo que en el marketing moderno se traduce en oro puro. En un mundo donde las opiniones vuelan a la velocidad de las redes sociales, ser recordado es más importante que cualquier otra cosa. Porque, al fin y al cabo, ¿quién no prefiere que hablen de su marca, aunque sea para discutirla?

Para los organizadores de eventos, este tipo de acciones nos deja una gran lección: la provocación puede ser una herramienta poderosa, pero no siempre debe ser la primera opción. Hay que saber cuándo, cómo y con qué objetivo. Si se hace bien, puede generar un interés explosivo. Si no, puede convertirse en un gimmick vacío. Y eso es algo que cualquier profesional de los eventos debe tener en cuenta antes de arriesgarse a implementar una acción similar.

¿Demasiado pronto para evaluar los resultados?

Es importante recordar que esta acción se llevó a cabo ayer, por lo que aún es pronto para hacer un análisis profundo de sus beneficios y efectos a largo plazo. Como ocurre con cualquier campaña disruptiva, el verdadero impacto se medirá con el tiempo: ¿quedará como una jugada maestra de marketing o será solo un eco fugaz? A pesar de que los resultados inmediatos son innegables (todo el mundo en redes sociales habla de ello), es necesario dar espacio para que los datos y la percepción del público se desarrollen. Lo que está claro es que, aunque es pronto para un veredicto definitivo, la acción de VICIO invita a pensar en las nuevas formas de conectar con el público y en los riesgos y beneficios de utilizar la provocación como estrategia. Habrá que esperar y ver si este tipo de marketing disruptivo es una tendencia sostenible o simplemente un momento de shock pasajero.

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies