El BCB celebra en una gran cena la conexión del sector médico con los congresos

Compartir noticia
Escuchar
El sector médico supone el 30,5% de los congresos en Barcelona
Es un sector importante para Barcelona: el sector médico-científico ha supuesto más de 250 congresos de medicina y ciencias de la vida en 2024. Y la ciudad acoge algunos de los congresos más potentes del mundo, sea de cardiología, oncología, neumología… con decenas de miles de congresistas. Eventos que, además, repiten (Cardiología, quizás el congreso más potente de Europa ha venido 7 veces a la ciudad). El sector médico supone el 30,5% de los congresos acogidos por Barcelona. Y esto sigue: este año vienen los congresos de EULAR (Rheumatology) con 16.000 delegados, WCLC (World Conference on Lung Cancer) con 8.000 y ECTRIMS (European Committee for Treatment and Research in Multiple Sclerosis) con 9.000.
La cena de agradecimiento no se hacía desde 2014
Pero para conseguir esto, como lo destaca el Barcelona Convention Bureau (BCB), la colaboración del mundo médico es fundamental, y merecía agradecimiento. Así que el BCB ha organizado una cena por todo lo alto, en el CCIB, con 350 personas de la comunidad médica científica de Barcelona. Un agradecimiento a su apoyo a la hora de posicionar Barcelona como destino para congresos médicos, y una cena que no se hacía desde el 2014.

Han participado grandes nombres
El acto ha contado con la participación de grandes nombres: el Dr. Valentí Fuster y el Dr. Josep Tabernero participaron en una mesa redonda moderada por Christoph Tessmar, director del BCB. Debatieron sobre la importancia que tienen los congresos médicos para el desarrollo científico global y con actividades que contribuyen a consolidar la ciudad con un referente en el sector sanitario. Conectado desde Nueva York, Valentín Fuster explicó el impacto internacional que tienen los congresos celebrados en Barcelona, y recordó la captación del congreso europeo de cardiología en 1992, una muestra perfecta del apoyo que los médicos locales pueden suponer en la captación de congresos a su ciudad. Josep Tabernero recordó algo clave de los eventos presenciales: lo importante no es solo lo que pasa en el congreso, sino también al margen, las reuniones, encuentros, con actores de la ciudad, y estos encuentros maximizan el valor del congreso, su capacidad de generar conocimiento y proyectos de investigación.

El alcalde de Barcelona recordó la importancia del sector eventos
Una indicación de la importancia de este sector para la ciudad fue la presencia e intervención del alcalde Jaume Collboni quien recordó la importancia del sector de eventos y la excelencia de la ciudad en medicina… y su apoyo al mundo de la ciencia, hoy cuestionado en algunas partes del mundo. También intervino el director de Turismo de Barcelona, Mateu Hernández, recordando la aportación clave de los congresos a la ciudad. Y el evento ha finalizado con una presentación de Jordi Camí, doctor catedrático especializado en farmacología clínica y fundador del Parc de Recerca Biomèdica, sobre magia, lo que nos enseña sobre el funcionamiento del cerebro y lo que la neurociencia nos enseña en este campo.

Apoyo empresarial
El acto ha contado con el apoyo de empresas del mundo sanitario local, mostrando la conexión entre los congresos y la industria: Almirall, Esteve, Grifols, Isdin, Reig Jofre, Uriach. Barcelona es la primera ciudad española y la cuarta en Europa en cuanto a producción científica, tal como apuntan diversos rankings como el de la revista Nature. Los congresos médicos no solo posicionan Barcelona: también permiten que la ciudad sea escenario de importantes descubrimientos y avances científicos.