Skip to content

Hablamos con cuatro personas que se han integrado laboralmente gracias a los eventos

Hablamos con cuatro personas que se han integrado laboralmente gracias a los eventos

Compartir noticia

3 min. de lectura

Escuchar

Paula Rey
B-Dome, un nuevo espacio inmersivo para eventos en Berlín El Cielo de Callao, nueva terraza para eventos en la Plaza de Callao (Madrid) [PODCAST] ¿Qué cambios en las agencias y en la distribución irregular de la jornada trae el nuevo convenio?
Por la cantidad y variedad de perfiles, y por su carácter puntual, el sector de eventos es una herramienta muy valiosa de integración de personas con discapacidad y colectivos en riesgo de exclusión social: personas sin hogar, en situación de pobreza, inmigrantes… También fomenta la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres. En definitiva, mejora la situación de diferentes colectivos, les da confianza, les enseña y, a la vez, muestra a las empresas su valía (primero con un evento puntual, antes de posiblemente reclutarles). Además, cada evento supone una oportunidad de visibilidad de una causa. Y, como se trata de sensibilizar y visibilizar te dejamos aquí testimonios reales, en colaboración con ADEAPE (asociación de personal) muy activa en este tema.

Mario Sánchez

Mario Sánchez, alumno en prácticas en la agencia Bioevents, del Proyecto Liceo de la Asociación Achalay Módulo Imagen y Sonido, en la Universidad Complutense de Madrid (este módulo de personas con discapacidad intelectual ofrece prácticas y oportunidades laborales dentro del sector audiovisual).

He participado en eventos muy importantes donde pude estar en el control técnico ayudando con las diferentes cámaras, el sonido y las luces. También hice funciones de azafato recibiendo a los asistentes, entrega de acreditaciones, guardarropa, fotografía…

¿Qué te ha aportado en tu vida?

He descubierto un mundo que no conocía, donde no pensaba que pudiera ser válido. He participado en los eventos, he estado atendiendo a las personas, ayudando en el control audiovisual… y me ha encantado. Han sido unos meses maravillosos en la “mejor agencia del mundo”. Gracias a mis prácticas en Bioevents he decidido seguir mi formación como asistente a eventos ya que en el futuro yo quiero trabajar en eventos. ¿Cómo no voy a estar feliz? He aprendido mucho y ahora sé lo que quiero hacer. Muchas gracias por darme esta oportunidad.

integración laboral

Lidia Espinosa Cantador

Lidia Espinosa Cantador, persona con discapacidad integrada laboralmente gracias a la Fundación Mahou San Miguel (desde dónde realizan una inserción laboral amplia abarcando muchos tipos de perfiles, no solamente personas con discapacidad).

Soy camarera de sala en un hotel al que entré a través de las prácticas duales del programa “Creamos Oportunidades” de la Fundación Mahou San Miguel. Además, trabajo en eventos de la Fundación como runner y camarera y realizo múltiples funciones dependiendo de lo que el evento requiera. He ido a muchos eventos, pero algunos que recuerdo con especial cariño son los Army Awards, el Autobello y la celebración del cumpleaños real en la casa del embajador de UK.

¿Qué oportunidades te ha abierto?

Supuso un antes y un después en mi vida, hace 5 años yo no sabía hacia dónde ir, pero gracias al programa de la Fundación encontré un camino y algo que realmente me apasiona.

integración laboral

Ionut Verboncu

Ionut Verboncu, trabajador del departamento de montaje de Workout Events nacido en Rumanía.

He tenido la oportunidad de participar en una gran variedad de eventos nacionales e internacionales. A nivel nacional: el open de Mutua Madrid, los Goya, el open de Golf, estrenos de cine, festivales y ferias … Y, a nivel internacional: los JJOO de París, los Invictus games Dusseldorf, el campeonato de pentatlón en Manchester con la gestión de flota entre Reino Unido, Alemania y España.

Gracias al departamento de montaje he sido formado para poder desempeñar muchas funciones diferentes para un montón de trabajos y así poder ser más versátil a la hora de atender al cliente (soy scaffolder, climber, steelhand, montador, carretillero, carga y descarga, runner…).

integración laboral

Yolanda Berasategui

Yolanda Berasategui, coordinadora de personal del departamento de montaje en Workout Events.

El área de montaje es de los más duras físicamente a la hora de trabajar en un evento. Por ello, lo que más me he encontrado, sobre todo cuando estaba empezando, ha sido a compañeros que no me han dejado coger peso solo por el hecho de ser mujer.

«Espera, que te vas a hacer daño», «cuidado con el material, se te va a caer» o comentarios similares, a priori se interpretan como amabilidad, pero en el momento en el que se vuelven una norma, se traducen en menos oportunidades para nosotras. Esto es un error porque hay mujeres muy válidas dentro del sector, pero existe ese “estigma”, el pensar inconscientemente que una mujer no puede hacer trabajos pesados.

Al final, creo que quien llega más lejos profesionalmente es aquel que demuestra que puede hacer el trabajo y si, en este sector, constantemente se le quita la oportunidad a alguien de intentar hacer el trabajo, también se le está quitando la oportunidad de demostrar su valía y de demostrar hasta dónde puede llegar en su carrera profesional.

integración laboral

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies