Skip to content
General · Dra. House (Madrid)

[PODCAST] Salud mental en eventos: ¿cómo evitar llegar a sufrir “burn out”? 

Compartir noticia

2 min. de lectura

Escuchar

Andrea Bouzas
¿Qué hacer en destinos de nieve cuando no hay nieve?   ¿Cuáles son las claves de un viaje de incentivo exitoso?  HBO Max toma la estación fantasma de Chamberí por el estreno de la segunda temporada de THE LAST OF US 
En un sector tan dinámico y exigente como el de los eventos, las presiones diarias pueden convertirse en una carga emocional significativa. El estrés, la ansiedad y el agotamiento extremo, conocido como “burn out”, son solo algunos de los desafíos que enfrentan los profesionales. En nuestro último podcast analizamos junto a la psicóloga Mariela Feliz y al consejero de INWISERS Beyond Javier Robredo (que ha vivido en sus propias carnes los efectos del “burn out”) las señales que nos advierten de que estamos atravesando un problema de salud mental y cómo trabajar los episodios de estrés o ansiedad provocados por el trabajo. ¡Muchas gracias a Dra. House por permitirnos grabar en su espacio y a Jesús Antón por encargarse de la grabación y producción del podcast!

El burn out laboral: un agotamiento más allá del estrés 

Mariela Feliz describió el burn out como un agotamiento físico y emocional extremo que va más allá del simple estrés o cansancio: «tu cuerpo y tu mente dicen: ‘ya no puedo más’”, explica. Es más, este agotamiento paraliza no solo las funciones físicas, sino también cognitivas, como la memoria o la concentración. Este trastorno es frecuente en trabajos que requieren una alta carga emocional y constante esfuerzo, de ahí que el burn out sea bastante frecuente en el sector de los eventos.  

La pasión en el trabajo puede ser un arma de doble filo 

Javier Robredo, quien compartió su propia experiencia personal con los problemas de salud mental y el burn out, enfatizó cómo la pasión y la vocación por el trabajo pueden, irónicamente, intensificar los efectos negativos del estrés. Él mismo fue víctima de esta paradoja: “En este sector, como necesitas generar energías positivas constantemente para los clientes y el equipo, el estrés y la responsabilidad se vuelven más intensos”, expresó Robredo. Según su testimonio, el amor por su trabajo lo cegó al punto de no notar las señales de su cuerpo, a pesar de estar experimentando problemas de insomnio y agotamiento extremo. “Yo pensaba que un tipo como yo, energético y fuerte, no podía caer en esto. Pero me pasó”, relató. 

El impacto del burn out en la salud mental: un proceso largo y silencioso 

A lo largo de su relato, Javier también detalló cómo la acumulación de estrés no reconocido lo llevó a una profunda crisis emocional en 2010. Tras un periodo de intenso trabajo y responsabilidades, Robredo experimentó lo que él describe como “la desconexión total”. Fue un proceso largo en el que no se dio cuenta de la gravedad de la situación, y aunque se sentía bien en su trabajo, la acumulación de la tensión interna lo llevó a una depresión severa. «Mi cuerpo petó», fue la forma en la que Robredo describió ese punto de colapso. Solo después de varios meses de resistencia, comenzó un tratamiento psicológico y psiquiátrico que le permitió empezar a recuperarse.  

La importancia de poner límites para evitar el agotamiento 

En el mundo de los eventos o en cualquier otro sector, para evitar caer en el burn out, recuerda es necesario poner límites claros, incluso en trabajos que se aman profundamente. Javier recalca que, tras su experiencia, ha aprendido que la devoción por el trabajo no puede llevar a ignorar las señales del cuerpo y la mente.  

Mariela, quien aporta una perspectiva clínica, insiste en la importancia de prestar atención a los primeros síntomas de agotamiento, como problemas de sueño, estrés digestivo o dolores musculares. “Es fundamental tener un radar personal para identificar señales de que algo no va bien. Es necesario preguntarse: ¿Cómo estoy yo? ¿Cómo está mi cuerpo?”. Ignorar estas señales puede llevar a un desgaste mayor, e incluso a un colapso total, por lo que es crucial aprender a reconocer y atender las necesidades propias antes de que se llegue al límite. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies