Skip to content
Destinos · Valencia

[PODCAST] ¿Cómo se encuentra el mercado de eventos en Valencia después de la DANA? 

Compartir noticia

3 min. de lectura

Escuchar

Andrea Bouzas
MPI Iberian Chapter celebra GMID (Global Meetings Industry Day) en Valencia y celebra los MPI Iberian Awards [PODCAST] Salud mental en eventos: ¿cómo evitar llegar a sufrir “burn out”?  Grupo Process: 33 años marcando el pulso de los eventos médicos y corporativos
Valencia, una comunidad que ha logrado posicionarse como un referente en el sector de eventos a nivel nacional e internacional, enfrenta una situación compleja después del paso de la DANA, que afectó a gran parte de la comunidad. ¿En qué momento se encuentra el sector en la zona? Hablamos sobre la situación actual de los eventos en Valencia de la mano Manuel Ferris (director del Valencia Convention Bureau), Carina Montagut (directora del departamento de eventos de Feria Valencia), Alejandro Salesa (CEO de cevents) y Sara de la Mora (freelance). ¡Gracias a Base 1 por permitirnos grabar en su espacio!

Recuperación lenta, pero segura 

Tras la DANA, Valencia se vio obligada a hacer un importante parón. Manuel Ferris explica que los primeros días fueron especialmente duros: «Todo se canceló, a excepción de algunos congresos», relató. Los eventos corporativos y los incentivos fueron los más afectados, al ser estos más sensibles a los cambios repentinos. No obstante, la recuperación fue paulatina.  

A partir de diciembre y principios de enero, la actividad de eventos en Valencia comenzó a retomar su curso, aunque con un marcado ritmo de recuperación dividido por segmentos. «No es lo mismo un congreso planificado con meses de antelación que un incentivo decidido en el último trimestre del año», apuntó Ferris, haciendo hincapié en la complejidad de recuperar eventos de último minuto. Sin embargo, cinco meses después de la DANA, el balance actual es optimista: «Poco a poco vamos recuperando el pulso», concluyó. 

El desafío de la percepción internacional de Valencia 

A pesar de que la mayoría de las infraestructuras de eventos en Valencia se mantuvieron intactas, la ciudad fue percibida como afectada a nivel global. «Una organizadora de un congreso me llamó preocupada por la reconstrucción de la ciudad, pensando que todo estaba destruido», comentó Ferris. 

Para aquellos que no conocían la geografía local, la imagen de la ciudad se distorsionó, a pesar de que las infraestructuras clave, como el Palacio de Congresos y el aeropuerto, no sufrieron daños significativos. Esta discrepancia entre la realidad local y la percepción externa sigue siendo uno de los grandes retos comunicacionales para el sector de eventos. «Tenemos que seguir educando sobre lo que ocurrió y cómo está la ciudad ahora», destacó el director del Valencia CB. 

La frustración con la respuesta institucional y la lucha por la recuperación 

Ha sido una de las grandes demandas de los afectados: ha habido y continúa existiendo una falta de apoyo adecuado por parte de las instituciones durante el proceso de recuperación. Las complicaciones con los seguros y las ayudas institucionales han contribuido a generar una sensación de ser «abandonados» por las grandes corporaciones y entidades públicas.  

No obstante, y a pesar de las dificultades, Alejandro Salesa explica que empresas como cevents han logrado “volver a las oficinas después de tres meses», lo que señala un avance significativo, aunque insuficiente para muchos de los afectados. 

Adaptación y solidaridad del sector ante la crisis 

El sector de eventos se caracteriza por su capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias, y la crisis provocada por la DANA no fue una excepción. Carina Montagut relató cómo Feria Valencia transformó sus instalaciones para convertirse en un centro de operaciones en medio de la emergencia. «Cerramos, paramos, cambiamos y pusimos nuestros espacios a disposición de quienes los necesitaran», comentó.  

La colaboración fue esencial: se habilitaron cocinas para preparar más de 7.000 comidas diarias para voluntarios y afectados, y los trabajadores de Feria Valencia se involucraron directamente en la logística, descargando camiones y organizando recursos para ayudar a quienes lo necesitaban. Esta capacidad de respuesta rápida y solidaria fue fundamental para la ciudad en esos momentos de incertidumbre. 

Además, la industria de eventos, a pesar de los retos inmediatos, sigue mirando al futuro con optimismo. Karina explicó que, aunque aún no hay «normalidad», la ciudad está en un proceso de recuperación. «La gente se ha volcado en ayudarnos», afirmó. A pesar de las dificultades, el sector de eventos ha encontrado un apoyo constante de la comunidad local e internacional, lo que ha sido crucial para mantener la actividad en la ciudad. 

El poder sanador de los eventos: recuperación emocional y económica 

Los eventos no solo sirven para generar negocio, sino que también juegan un papel crucial en la recuperación emocional. Un ejemplo claro de esto fue la maratón de Valencia, un evento que, según Ferris, tuvo un impacto significativo tanto en la economía local como en el ánimo colectivo. «La maratón al final es un evento de 30.000 corredores en Valencia, del que se emiten imágenes en todo el mundo y que permiten que la gente vea que la ciudad no está destruida”. Los eventos, especialmente aquellos que tienen un gran alcance, contribuyen a transmitir una imagen positiva y de superación, lo que es vital no solo para los organizadores, sino también para los asistentes y la comunidad en general. 

Además, los eventos, más allá de su rol económico, cumplen una función terapéutica al permitir a los participantes salir de su «burbuja» de angustia. «A veces lo que necesitas es salir de esa burbuja emocional, y los eventos nos han servido para eso», afirmó Montagut, subrayando el efecto restaurador que tiene el contacto humano y la interacción en un entorno profesional. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies