Skip to content
Entrevistas · Madrid

[PODCAST] 5 ideas para entender cómo evoluciona el papel estratégico de los eventos 

[PODCAST] 5 ideas para entender cómo evoluciona el papel estratégico de los eventos 

Compartir noticia

3 min. de lectura

Escuchar

Andrea Bouzas
MPI Iberian Chapter celebra GMID (Global Meetings Industry Day) en Valencia y celebra los MPI Iberian Awards [PODCAST] Salud mental en eventos: ¿cómo evitar llegar a sufrir “burn out”?  Grupo Process: 33 años marcando el pulso de los eventos médicos y corporativos
No subestimes el poder de los eventos. Son momentos perfectos para fomentar la conexión entre los asistentes y, sobre todo, de trabajar la imagen de marca y comunicarla de la manera más cercana, como si establecieses una conversación con ella a través de la experiencia. Aunque los eventos no siempre se han trabajado estratégicamente, parece que las marcas cada vez están más concienciadas de todas las oportunidades que pueden ofrecer para dejar su huella sobre los asistentes. Para entender cómo trabajan hoy las marcas sus eventos, hablamos con Elena Santamaría (head of culture and entertainment luxury southern Europe & tequilas Europe de Diageo), Noelia Gómez (head of corporate , production, cross cutting projects & corporate events de Telefónica) y Elena Merino (brand and marketing director de EY Spain. ¡Muchas gracias a Mad Bunker por permitirnos grabar en su espacio y a Jesús Antón por encargarse de la grabación y edición del podcast!

Los eventos como motor de relaciones emocionales 

Uno de los valores clave de los eventos es su capacidad para crear conexiones emocionales profundas mediante la experiencia. Según Noelia, los eventos permiten una «relación directa con el público objetivo» y con todas las personas involucradas en la gestión del evento, lo que favorece una construcción de marca desde un plano más humano.  

Esta conexión directa permite impactar las emociones del público, lo que facilita la creación de contenidos y el posicionamiento de marca de una manera más efectiva. Los eventos se han convertido en una plataforma donde las emociones juegan un papel esencial: «a través de las emociones siempre es muchísimo más fácil construir contenidos, posicionamiento, valor», afirmaba Noelia. 

De eventos aislados a piezas clave de una estrategia de marketing 

¡Olvídate de organizar eventos que se limiten al día D! Lo que antes se veía como un evento aislado, un día específico en el que se invitaba a una audiencia limitada, ahora se ha transformado en una parte integral de una estrategia más amplia

Los eventos han dejado de ser solo el momento final de una campaña para convertirse en pequeños planes de marketing, que abarcan desde la planificación hasta la amplificación del contenido generado.  

Esto supone que ahora el evento comience mucho antes del día en el que se celebra. La planificación previa, la creación de expectativas y la captación de datos para personalizar las experiencias son cruciales para maximizar su impacto. «El evento tiene que ser relevante para que luego, además, pueda ser amplificado», explicó Noelia. Además, en este proceso es fundamental la integración de eventos dentro de un enfoque más amplio que involucre múltiples acciones de marketing, no solo centradas en la experiencia directa durante el evento. 

La organización del evento debe implicar a un equipo multidisciplinar 

Puede que hace años encontrásemos eventos solamente organizados por el departamento de marketing y eventos, pero esto hoy ha cambiado. Ahora la organización del evento requiere de una colaboración más estrecha entre distintas áreas dentro de la empresa. «En la medida en la que somos capaces de integrar el expertise de áreas que aportan y suman valor, el evento se vuelve más poderoso», afirmó Gómez.  

Actualmente la organización del evento involucra equipos de marketing, ventas, digital y comunicación, quienes deben trabajar de la mano desde el inicio. Este enfoque multidisciplinar y colaborativo no solo mejora la calidad del evento, sino que también permite una mayor creatividad y efectividad en la estrategia global.  

El uso de los datos para potenciar la experiencia y medir el éxito 

Recuerda: captar y analizar datos antes, durante y después de los eventos es clave para mejorar las experiencias y medir el impacto. En el contexto de los eventos actuales, los datos no solo se limitan a la recolección de información básica como correos electrónicos o nombres, sino que se extienden a aspectos más profundos.  

Merino destacó la importancia de la captación de datos previa al evento, para «conocer mejor al consumidor» y generar experiencias más personalizadas. Además, las marcas están empezando a usar la tecnología para ajustar su estrategia sobre la marcha, midiendo indicadores como el open rate de los correos electrónicos o el comportamiento de los usuarios durante el evento. ¡Y no te olvides de captar datos con los que alimentar las bases de datos de la compañía, a través de los que crear relaciones a largo plazo! 

La importancia de consensuar los KPIs: un éxito compartido 

Los KPIs  son herramientas fundamentales para medir el éxito de un evento, pero no olvides que nunca pueden ser establecidos por un único departamento. 

Tal como lo señaló Merino, para ello debemos involucrar a todos los miembros clave de la organización, incluida la dirección, en la definición de lo que constituye el éxito. Establecer metas claras, basadas en datos, y alineadas con los objetivos de la empresa es esencial para medir el impacto de cada evento y garantizar que todos estén en la misma página. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Entrevistas · Madrid

El gigante de las bebidas Diageo forma parte de nuestras vidas y sigue minuciosamente las tendencias y los cambios. Tanto es así, que publicaron un inf ...

Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies