Skip to content

¿Sabías que la sostenibilidad empieza en los planos de tu evento?

¿Sabías que la sostenibilidad empieza en los planos de tu evento?

Compartir noticia

< 1 min. de lectura

Escuchar

Paula Rey
[PODCAST] ¿Qué cambios en las agencias y en la distribución irregular de la jornada trae el nuevo convenio? Fernando Neira y Celeste Minetto se unen al equipo creativo de Flash en Madrid Initium, nuevo espacio en Madrid con salón acristalado, zona exterior y carpa
La sostenibilidad no empieza en el cliente, ni el diseño del stand o del evento, sino en la propia disposición de espacios. Si un espacio no tiene una buena disposición puede provocar que se generen residuos al tener que fabricar elementos especiales. Y ya si además las formas no son rectangulares o cuadradas, la generación de residuos podría ser mucho mayor. Hemos visto algún caso de congresos en otros países con una planimetría de espacios que es un disparate y que muestra lo poco que les importa a algunos organizadores la reducción de residuos. Te contamos esto para inspirarte y abrirte los ojos, ya que da igual que el cliente apueste por la sostenibilidad si en el espacio no se trabajan bien los planos.

Lo hemos comentado en múltiples ocasiones y, como sabrás, la base de los criterios de sostenibilidad es no generar residuos. Si ya no hay más remedio que generar, entonces pensaremos en el reciclaje y separación de residuos, la reutilización, la donación…

En nuestra revista eventos Magazine te hablamos sobre esto y otros muchos aspectos de la sostenibilidad.

Empezar por los planos de los espacios

Tienes que pensar en posibilidades de reutilizar desde el principio, en base al plano, no cuando ya llega la hora de desmontar porque ya será demasiado tarde.

“Las tarimas técnicas y las moquetas tiles, por ejemplo, vienen moduladas en 25 x 25, 50 x 50 o 100 x 100 cm, al igual que muchos sistemas de estructuras modulares. Si un espacio tiene unas cotas que no cuadran con estos múltiplos (lo cual es bien sencillo) provoca que se generen residuos al tener que fabricar elementos especiales, pero si además las formas no son rectangulares o cuadradas como es el caso, la generación de residuos es mucho mayor. Antes siquiera de empezar a diseñar ya estamos generando residuos”, nos comentaba Paco Garrido, CEO de Tridente. 

Las formas trapezoidales, triangulares e irregulares, obligan a los constructores de stands, a construir piezas específicas para esos espacios, piezas que irán a la basura aparte del incremento en la generación de mermas, es decir, doble residuo.

En definitiva, de nada sirve si el cliente, la agencia o los proveedores se comprometen con la sostenibilidad si falta la responsabilidad del organizador ferial o del palacio de congresos que se encarga de los planos. Todo dependerá de lo que se concibe a nivel de planos y de que esté adecuado para no tener que fabricar elementos especiales.

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies