La semi-inmersión, la novedad audiovisual que viene pisando fuerte en 2025

Compartir noticia
Escuchar
Las experiencias inmersivas hoy se encuentran en el punto álgido de su aplicación en eventos. No obstante, en los primeros meses de 2025 comenzamos a ser testigos de la evolución hacia la semi-inmersión. ¿Cuál es el motivo? Hay varios puntos que lo explican.
Tal y como indicó Jordi Planas (director de innovación de SOMOS Experiences) durante la grabación de nuestro podcast en ISE 2025, la experiencia inmersiva total, aunque popular, puede resultar incómoda para eventos largos. “Las soluciones semi-inmersivas parecen ser una opción más cómoda y efectiva. Te ofrecen una sensación impresionante sin generar colas ni incomodidad,” afirma.
Igualmente, una de las grandes ventajas de la semi-inmersión es su posibilidad de conectar con los asistentes en el mismo espacio donde tienen lugar las experiencias inmersivas. Marcos Aguadé (co-director general de Bmotion) destacó que los eventos están adoptando configuraciones de inmersión como el 270º, que envuelven al público sin centrar toda la atención en una pantalla fija, lo que mejora la conexión con el escenario. Esta tendencia está transformando los eventos, ya que permite una mayor interacción y comunicación entre los asistentes mientras mantiene el impacto visual.

¿Cómo conseguir generar esta semi-inmersión en eventos? A través de superficies curvas y de grandes dimensiones, que envuelvan al asistente. El uso de pantallas LED o proyección supondrá una diferencia en cuanto a la calidad de la imagen, pero ambas opciones son válidas para generar este efecto.