Experiencias locales y por países europeos: estas son las preferencias de los asistentes en viajes de incentivo en 2025

Compartir noticia
Escuchar
Los destinos europeos y asiáticos continúan siendo los preferidos de los viajeros de incentivos en 2025
La proximidad y la familiaridad cultural de Europa occidental la convierten en destino más motivador para los viajeros, habiendo sido seleccionado por un 48% de los encuestados. Los países nórdicos le siguen de cerca, tras haber sido seleccionado por el 45% de los encuestados por su belleza natural y las experiencias serenas que ofrecen. Asia Oriental (35%) y el Norte de África (28%) completan el ranking de los primeros puestos, ofreciendo experiencias culturales y exóticas, así como oportunidades de aventura y relajación.
Los destinos ideales incluyen playas, aventura y cultura
Los destinos que ofrecen playa o un ambiente soleado aparecen como la opción preferida de los viajeros de incentivo en 2025, siendo escogida como la característica más valorada por un 35% de los encuestados. En segundo lugar, la inmersión cultural tiene un gran atractivo: el 34% de los encuestados señala que las experiencias de viaje ricas en cultura local son especialmente motivadoras. Por su parte, el 33% de los encuestados expresó un gran interés por los destinos de aventura, que incluyen actividades como el senderismo y otras expediciones al aire libre. Las zonas montañosas y boscosas también ocupan un lugar destacado.

Ofrece duraciones de viaje variables
La duración ideal de los viajes de incentivo suele oscilar entre cuatro y diez días. Los viajes más cortos (de cuatro a seis días) son preferibles para destinos europeos según el 49% de los encuestados, mientras que en los viajes internacionales otro 49% se inclina por estancias ligeramente más largas (de siete a diez). Según la encuesta, los organizadores de incentivos deben ofrecer flexibilidad en la duración de los viajes para satisfacer las preferencias de los distintos grupos demográficos de empleados, especialmente para equilibrar las necesidades familiares y los horarios de trabajo.
Las experiencias locales importan
Los participantes muestran una marcada preferencia por los destinos que ofrecen experiencias locales inmersivas y auténticas. Esto incluye la oportunidad de explorar la cultura regional, la gastronomía y los lugares de interés histórico, lo que hace que el viaje sea más enriquecedor y memorable. La popularidad de los destinos europeos cercanos también pone de manifiesto el deseo de vivir experiencias de viaje que resulten culturalmente familiares y accesibles, lo que aumenta el atractivo general del viaje.

Ya sea disfrutando de visitas locales, explorando joyas ocultas o participando en actividades únicas, estas experiencias resuenan profundamente y son la clave para que el viaje de incentivo resulte motivador y gratificante. Así lo piensan el 34% de los encuestados.
Viajes todo incluido y sin complicaciones
Los paquetes con todo incluido son muy motivadores para los empleados, y los cruceros destacan como una opción popular. La comodidad de un precio único por el alojamiento, las comidas y las actividades garantiza una experiencia fluida y sin estrés. De acuerdo con la encuesta, los organizadores deben dar prioridad a estas opciones de todo incluido, incluyendo los cruceros, que ofrecen una mezcla de lujo, comodidad y variedad de destinos en un solo viaje.
La sostenibilidad importa
Los participantes en programas de incentivos de cara a 2025 están cada vez más preocupados por la sostenibilidad en los programas de viajes de incentivo. Las prácticas de sostenibilidad medioambiental son prioritarias para el 62% de los empleados. Además, el 35% destaca los planes de viajes sostenibles, como la compensación de emisiones de carbono, como consideraciones clave a la hora de evaluar las oportunidades de viajes de incentivo.