Skip to content

Eventos como motor de identidad: Málaga y su apuesta por la cultura 

Eventos como motor de identidad: Málaga y su apuesta por la cultura 

Compartir noticia

2 min. de lectura

Escuchar

¿A qué normas básicas se acoge la utilización de drones en España?  ¿Qué puede aprender el mundo de los eventos de la Semana Santa de Sevilla?  FAO, un encuentro sobre sostenibilidad y gastronomía en plena naturaleza 
Los eventos tienen el poder de transformar la identidad de un destino, vinculándolo con sectores estratégicos y reforzando su atractivo cultural y económico. Málaga, con su rica herencia artística y su destacada oferta museística, ha decidido utilizar este potencial para consolidarse en el mundo del arte, el cine y la cultura. Con instituciones como el Museo Picasso, el Centre Pompidou y el Museo Carmen Thyssen, la ciudad ha impulsado iniciativas que no solo dinamizan su escena cultural, sino que también generan oportunidades económicas y fortalecen su marca como epicentro creativo. A través de estas iniciativas, Málaga no solo se proyecta como un destino cultural, sino que también demuestra cómo los eventos pueden ser herramientas estratégicas para el desarrollo y la proyección internacional de una ciudad.

Conectarnos nos ayuda a crecer: SUMA Cultura&Empresa 

En el sector, somos expertos en unir cualquier cosa con la palabra “networking”, pero es porque sabemos que funciona. Conectarnos bajo la excusa de cualquier disciplina nos hace crecer e inspirarnos, más aún si se trata de cultura dónde unirse significa crear. En este contexto, el Ayuntamiento de Málaga, a través de su Área de Cultura y Patrimonio Histórico, y la Fundación Málaga han organizado las jornadas de trabajo SUMA Cultura&Empresa, un espacio de encuentro diseñado para fomentar la colaboración entre el sector cultural y el empresarial. A través de mesas redondas, ponencias y espacios de networking, el evento busca facilitar el diálogo entre creadores, gestores culturales, instituciones y empresas, fortaleciendo así el tejido cultural y empresarial de Málaga. 

Con esta iniciativa, se refuerza la idea de que la cultura es un motor clave para el crecimiento económico y social de la ciudad, promoviendo modelos de financiación sostenible y nuevas vías de colaboración que beneficien tanto a los profesionales del sector como a la ciudadanía. 

Hacer a Málaga la ciudad del cine por unos días: Festival de Málaga 

 
El Festival de Málaga es un evento cinematográfico anual que celebra y promociona el cine español, incluyendo largometrajes, documentales y cortometrajes. Su principal galardón es la Biznaga de Oro a la Mejor Película, mientras que otros premios, como Mejor Dirección o el Premio de la Crítica, reciben Biznagas de Plata. Además de las proyecciones, el festival organiza mesas redondas, coloquios y mercados audiovisuales que fomentan el debate y la industria cinematográfica. 

Desde su primera edición en 1998, el festival ha crecido hasta convertirse en una plataforma de desarrollo para el cine en español, acogiendo eventos como Mercadoc, Málaga Screenings y TV Market, donde se promueve el audiovisual español e iberoamericano. En 2016, amplió su alcance para incluir más producciones latinoamericanas, cambiando su nombre a Festival de Málaga Cine en Español. 

Actualmente, es uno de los eventos cinematográficos más importantes de España, con gran asistencia de público y cobertura mediática nacional e internacional, consolidándose como un escaparate para la industria del cine en español. 


Parada obligatoria para los eventos artísticos: Festival Art Explora 

Los roadshows son eventos que giran por diferentes localizaciones para poder llegar a un mayor número de personas. Sin embargo, la elección de los destinos no es casualidad, es importante seleccionar ciudades que se ajusten a las características de la marca o el evento para hacerle emblema de él. El Festival Art Explora es un evento itinerante que recorre ciudades mediterráneas como Tánger, Rabat, Venecia, Malta y Málaga, fusionando arte, ciencia y cultura para celebrar la riqueza y diversidad del Mediterráneo. En Málaga, reunió a 20.000 asistentes con performances , conferencias y experiencias inmersivas en su primera edición. 

Uno de los mayores atractivos fue el catamarán más grande del mundo, anclado en el Muelle Uno, que ofreció experiencias de realidad virtual y proyecciones audiovisuales. Además, el festival apostó por la deslocalización, llevando el arte a diversos espacios urbanos y marítimos, reforzando su impacto en la ciudad. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies