Skip to content

La decoración fallera: cómo incluir obras y esculturas en tu evento corporativo

Cómo el arte fallero puede utilizarse también en eventos corporativos

La decoración fallera: cómo incluir obras y esculturas en tu evento corporativo

Compartir noticia

3 min. de lectura

Escuchar

Los objetivos posibles de tu comunicación El caso Nike-Ibai: ¿el futuro del branded content deportivo? Fuck clothes, who’s hungry?- Marketing disruptivo en Scrapworld
Las Fallas no son solo una fiesta local. Son un fenómeno internacional, una explosión de creatividad, color y una dosis de locura. ¿Por qué no incluirlas en tu evento? Si estás buscando algo diferente, algo de lo que se hable, las esculturas falleras pueden ser tu carta ganadora. Y sí, lo sabemos: quizás el arte fallero te suene a pólvora, fuegos artificiales y procesiones, pero las piezas de las Fallas también pueden aportar un toque de elegancia y sorpresa a cualquier evento corporativo. Vamos a desmenuzar cómo puedes llevar la esencia de las Fallas a tu próximo evento, ¡sin que te explote en la cara!

Tematización del Congreso Europeo de Radiología en Viena (2025)

Radiología y arte fallero: dos mundos que, a priori, podrían parecer opuestos. Pero Valua se encargó de demostrar lo contrario en el Congreso Europeo de Radiología en Viena 2025. La empresa valenciana coordinó a cinco artistas falleros para transformar el espacio con piezas escultóricas que fusionaban ciencia y arte. La estructura fallera representaba la conexión entre tecnología y humanidad, con figuras inspiradas en la anatomía humana, imágenes radiológicas y elementos que simbolizaban el progreso médico. Construida con materiales ligeros pero resistentes, la escultura combinaba madera, poliestireno y acabados pintados a mano, aportando volumen y texturas que jugaban con la iluminación del evento.

Al final han creado un evento técnico en una experiencia visual sorprendente. Un claro ejemplo de cómo el arte puede comunicar conocimiento de manera impactante.

Acción de street marketing para el Campeonato del Mundo de MotoGP (2024)

Si pensabas que las Fallas solo se ven en Valencia, ¡piénsalo de nuevo! En 2024, Valua llevó las Fallas a las calles de Valencia, pero no con una falla cualquiera, sino con cascos gigantes. Porque, ¿qué tienen que ver las motos y las Fallas? La respuesta es simple: ¡todo! Estos cascos no solo anunciaban el Campeonato del Mundo de MotoGP, sino que creaban una activación visual que llamaba la atención a todo aquel que pasara por las calles de Valencia. Y lo mejor de todo es que se fusionaban perfectamente con el espíritu fallero: grandes, espectaculares y llenos de arte. Si las Fallas ya te explotan la cabeza, ¡imagina ver estas obras rodando por la ciudad!

Escenografía completa del Festival Holika (2024)

Imagina un festival con dos escenarios de 30 metros de largo por 20 metros de alto. Ahora imagina que esos escenarios no son de cualquier material, sino que están inspirados en la grandiosidad del arte fallero. Así fue el Festival Holika en 2024, donde Valua se encargó de crear una escenografía que dejó a todos boquiabiertos. Esculturas monumentales que se alzaban como templos romanos, llevando el espíritu fallero a la música electrónica. ¿El resultado? Un festival con un alma única, donde la tradición y la vanguardia se encontraron en lo más alto.

Restaurante Contrapunto y su arco artesanal

El restaurante Contrapunto, parte de Gourmet Catering & Eventos, cuenta con un arco artesanal diseñado por el famoso artista fallero Manolo García. Esta pieza única fusiona la tradición fallera con la elegancia del diseño contemporáneo, convirtiendo al restaurante en un referente de la gastronomía valenciana. El arco es un ejemplo perfecto de cómo el arte fallero puede ser integrado en espacios gastronómicos y eventos corporativos, aportando un toque distintivo y de gran impacto visual.

Tematización salvaje Marbella Beach Club (2021)

Marbella. Sol. Playa. Y… ¿una naranja-ducha gigante? Sí, has leído bien. En 2021, Valua llevó el arte fallero al Marbella Beach Club y creó una pieza singular en Puerto Banús: una naranja-ducha gigante con una mano de mono. ¿Qué hizo esta pieza? Convirtió el espacio en un referente de originalidad y extravagancia. Si tu evento busca ser el centro de atención, el arte fallero puede hacerlo con un toque de humor y locura.

Red Bull Día de las Alas en Valencia (2024)

Y si pensabas que las Fallas solo eran para grandes festivales, te equivocas. En el Red Bull Día de las Alas en 2024, Valua diseñó tres carros que «volaron» para marcas como Goiko y El Chiringuito. Y claro, no eran carros cualesquiera, sino auténticas piezas de arte fallero que causaron sensación. Estas obras de gran escala no solo cumplían una función en el evento, sino que se convirtieron en el alma del espectáculo. ¿Qué mejor manera de hacer volar una marca que con una escultura que, literalmente, volara por el aire?

Para cerrar este artículo, queremos resaltar la campaña de la cerveza Turia en 2025. Con el lema «No hi ha aigua que apagui el nostre foc», la marca rinde homenaje a la resiliencia del pueblo fallero, que, a pesar de las devastadoras inundaciones provocadas por la Dana, continúa demostrando que el espíritu de las Fallas jamás se apaga. Creada por la agencia Signne, esta campaña es un verdadero tributo a la fortaleza de una tradición que siempre renace con más ímpetu.

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Eventoplus

Advertencia sobre el uso de Cookies:

Utilizamos cookies propias para garantizar la navegación por el sitio web y mejorar nuestros servicios. Puede aceptarlas, rechazarlas o configurarlas en los botones correspondientes. Acceda a nuestra Política de cookies para obtener información adicional sobre las cookies utilizadas, su finalidad y la forma de gestionarlas.

configuración de cookies