Skip to content

4 ideas de nuestro último podcast sobre el valor de los festivales y su impacto sobre las marcas 

4 ideas de nuestro último podcast sobre el valor de los festivales y su impacto sobre las marcas 

Compartir noticia

Escuchar

Andrea Bouzas
El I Encuentro MICE Castilla y León reúne a 130 profesionales del sector y deja 180 reuniones comerciales  Netflix House: el nuevo espacio inmersivo de Netflix inspirado en las series de la plataforma  Así fue Creathlon: las primeras “olimpiadas” protagonizadas por creadores de contenido 
Son espacios de reunión de miles de personas donde la música y la diversión tratan de protagonizar la experiencia. Si el verano siempre nos ha gustado por ser una época de desconexión, ahora nos gusta muchísimo más por ser el momento estrella de los festivales. De estos eventos culturales tenemos muchísimo de lo que aprender en nuestro sector y, para hacerlo, hemos grabado un podcast junto con Carlota González, Business Development Manager & Brand Experience Specialist en Momentum Worldwide, María Crespo, Connections Specialist en Pernod Ricard, Ibai Cereijo, jefe de prensa de Medusa Sunbeach Festival y Fiachra Mc Donagh, coordinador de calidad y medioambiente de Rototom Sunsplash. Estos son 5 de los aprendizajes.

La burbuja festivalera estallará 

Tan solo en España se celebran anualmente más de 1.000 festivales y la tendencia, año tras año, tiende a aumentar. Tal y como apunta Fiachra McDonagh, la pandemia marcó un punto de inflexión para los festivales, momento a partir del que su éxito se ha hecho más que evidente.  

Sin embargo, hoy nos encontramos en una burbuja que no para de crecer en torno a los festivales. ¿El motivo? Ibai Cereijo apunta en este podcast sobre el valor de los festivales a que este fervor viene, en parte, provocado por el apoyo de las instituciones a los festivales. “Vivimos en un momento de esplendor del prestigio de lo que significa tener un festival en tu pueblo o en tu ciudad, por lo que todos los ayuntamientos quieren tener un festival. Esto es lo que ha duplicado o triplicado el número de festivales desde el final de la pandemia”. 

Y, como toda burbuja, se prevé que estalle y que solamente unos pocos festivales consigan sobrevivir. De acuerdo a McDonagh, solamente se mantendrán aquellos festivales que tengan un nicho de mercado muy definido, más fiel que el de otros festivales donde los públicos son más amplios.  

Carlota considera que esta burbuja estallará, lo que provocará que muchos festivales se pierdan y se estabilice el mercado: En algún momento este fenómeno tocará techo, llegará un momento en que explote y luego ya baje y se estabilice. Continuarán la gran mayoría, especialmente si saben reinventarse y saben diferenciarse del resto. Y habrá otros que perderemos por el camino. 

El festival ya no es un solo evento 

¿Te has fijado? Hace unos años lo habitual era que, cuando se celebraba un festival, la atención de los organizadores se fijase en trabajar únicamente en ese gran evento. Lo vemos en festivales como Bilbao BBK Live o Icónica Santalucía Sevilla Fest: hoy el evento principal se ve complementado por múltiples actividades que pueden tener lugar en fechas distintas a las de la gran celebración, y permiten que el impacto del evento se extienda en el tiempo. “Al final, un festival es una marca. Cuando una marca hace una acción hay algo muy importante que es la continuidad para que cale de verdad en el consumidor”, explica González. “Tiene que haber un recorrido, una estrategia, y lo mismo ocurre con los festivales.” 

A esto se añade que la forma de comunicar el evento vaya más allá de los medios tradicionales e incluso de las redes sociales, al utilizar el poder de la experiencia generada a través de estas actividades para que el evento principal se mantenga en el top of mind del asistente.  

Un espacio reducido en el que poder impactar a miles de personas 

Las marcas se han rendido a los festivales: desde bebidas energéticas hasta productos de cosmética o bancos, las marcas de cualquier sector pueden encontrar en los festivales un lugar en el que darse a conocer. María Crespo explica durante este podcast sobre festivales que la locura de la presencia de marcas en los festivales se debe principalmente a la enorme cantidad de personas a las que se reúne: “En un festival tienes la posibilidad de impactar de un golpe a miles de personas en un solo espacio.  
La posibilidad de tener a un target o a cierto tipo de consumidor agrupado en un mismo espacio es un atractivo para una marca de impactar de alguna manera o de hacer que tu producto se conozca.” Otro factor clave es la actitud del público en el festival, dispuestos a vivir y disfrutar de una nueva experiencia y abiertos a conocer marcas distintas con las que suele relacionarse. 

Los pain y beauty points, puntos clave para impactar con éxito sobre el asistente 

Sí, estar presente en un festival es una manera genial para acercarse al público objetivo, pero lo verdaderamente importante es idear una acción que impacte sobre el target. Carlota González apunta en el podcast sobre festivales a la necesidad de atacar los pain points del evento (por ejemplo, repartir chubasqueros si se pone a llover, fomentar que los asistentes beban más agua o crear un espacio con aire acondicionado en el que se pueda descansar durante el festival) para generar un buen recuerdo de marca. Otra manera de conseguir notoriedad durante el festival es creando puntos fotografiables donde los asistentes se puedan hacer selfies y compartirlos en sus redes sociales. 

Noticias relacionadas

Ver todas las noticias
Contenido patrocinado
Experiencias · Barcelona

Quedan ya solo menos de sesenta días (el primer evento comienza el 22 de agosto) para la llegada de la Louis Vuitton 37ª America's Cup y Barcelona espe ...